El virus de la gripe aviar A (H5N2) es un subtipo perteneciente a las cepas A, H y pertenece a la familia de los Orthomyxoviridae. Afecta principalmente a distintas aves terrestres y algunas acuáticas. La gripe aviar, en sus distintas cepas, lleva tiempo en el radar de las autoridades sanitarias. Una mutación que facilite el salto a humanos y su contagio entre personas podría tener graves consecuencias. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha notificado la primera muerte conocida en el mundo por la variante A (H5N2), que se produjo en abril en México. Aquí está lo que se sabe del virus y sus peligros:
- ¿Qué es la gripe aviar?Es una enfermedad causada por virus de la misma familia que producen la gripe humana. Existen cuatro tipos: A, B, C y D. La que se propaga entre aves es la A. Dentro de ella, hay subtipos, cinco de los cuales se han demostrado capaces de saltar a humanos: H5, H6, H7, H9 y H10. La H5N2, que ha causado la muerte en México, no se había detectado antes en humanos.
- ¿Se puede contagiar entre humanos?En el caso de la H5N1, los saltos del virus a humanos no son frecuentes, pero tampoco extraordinarios. Desde su descubrimiento en 2003, se han documentado unos 900 casos, con tasas de letalidad de más del 50%. Sin embargo, no se ha probado ningún contagio de persona a persona. Respecto al H5N2, hasta el caso en México, no se habían comprobado en laboratorio casos en humanos ni se sabe de ningún contagio entre personas.
- ¿Cómo se ha contagiado la primera persona muerta por esta variante?Es un misterio. El paciente era un hombre de 59 años sin contacto conocido con aves. Se encontraba en el hospital con varias patologías y no se puede asumir que el virus sea directamente responsable de su muerte. Los expertos creen que podría ser una infección “derrame”, en la que un virus adaptado a una especie de huésped infecta a un miembro de otra especie (en este caso, un humano), pero no puede seguir transmitiéndose.